miércoles, 30 de noviembre de 2011

Capitulo 69. Un día de sol.

Como todos os podéis imaginar en este país, más bien en esta parte del planeta, los días de sol escasean. 
Hoy hemos tenido sol y por muy raro que parezca 9ºC. Lo malo de los días de sol es que cuando sale hace un frío de COJONES pero, últimamente está haciendo una temperatura rara, tuvimos un par de semanas a -5ºC y ahora es como verano! El lunes teníamos 12ºC!! Todos hemos vuelto a guardar los interiores de lana! 


Me he despertado tarde, ayer salí con J y nos tomamos unos tés de más. J ha dejado dejar de tomar cerveza y jager unos días después de un fin de semana loco en Copenhague, así que fuimos al Cocoa en Birkelunden, teníamos ganas de un chocolate calentito pero..estaba cerrado, así que dos squares más abajo hay un restaurante árabe en el que tiene el mejor té de menta de todo Grünerløkka, así que entre las rondas de té y otras cosas que tengo en mente... no he pegado ojo. 


L me dijo la semana pasada en la fiesta hispano- noruego - sueca que habían puesto un mercadillo de navidad y que habían Churros!! L es sueca, de una ciudad de tamaño pequeña al sur de Estocolmo, pero estuvo viviendo en España y habla un español perfecto. Lo de los churros en el centro era como superfuerte! 


Aprovechando que no había niebla, como viene siendo habitual.. He subido a Sjømannsskolen,  la universidad está en una montañita y desde ahí se puede ver perfectamente toda la ciudad, es una vista diferente a la de Holmenkollen. 


Se distingue perfectamente la Operahus, es el edificio grande y blanco de la derecha. Toda la zona del Bryggen, el edificio del Premio Nobel etc no se ve, queda al otro lado del puerto ( que empieza donde está el ferry blanco y rodea toda la ciudad) , en la mitad de la foto arriba en la montaña se ve Holmenkollen, se me pequeñito pero desde arriba impresiona. Desde la primera vez que subí me pregunto como los esquiadores que tienen que saltar no se arrepienten a medio camino... adrenalina, supongo que lo llaman. 


Y este es el firodo de Oslo, el que arropa a la ciudad y hoy hemos tenido una impresionante puesta de sol a las 15:36h. Cada vez anochece antes, y se hace de día más tarde, entre eso y las pistas de hielo... empiezo a acojonarme puto invierno!!!

domingo, 13 de noviembre de 2011

Capitulo 68. Skype.

Conversaciones con mi madre. A ella le da igual que no le funcione el micro. Lo escribe, le da igual skype, que PinBB, que Whatsapp. Sí, de vez en cuando también me escribe mensajes indescifrables sin vocales. MAMÁ COÑO!!  




No se cuantas veces le he dicho a ella y a mi tía  que no me llamen chochi , parece que les da igual, llevan haciéndolo 27 años. No creo que paren. 


De todas formas si tengo que elegir entre Jenny, Debora, o chochi, me parece que me quedo con el chochi, me suena hasta más maternal. 

martes, 8 de noviembre de 2011

lunes, 7 de noviembre de 2011

Capitulo 66. Trafikanten

El Trafikanten es la red de transportes públicos de la ciudad. Una de las cosas buenas es que con el abono mensual ( 570kr unos 73€) Puedes acceder a todos los transportes; ferry, trikk ( tram) , bus, tog ( tren ) y el t- bane o el metro.  Lo bueno es que todo esta exageradamente bien comunicado y son siempre 15 minutos a cualquier parte. Y todo está en marcha practicamente 24 horas y si no... vas a la policia y les dices que te lleven a casa. Si, tienen el deber de hacerlo. Mejor que un taxi oiga! 


La mayoría de los días, después de la cena ( recordad que aquí a las 1730 ya estamos super cenados entre semana! )  si no quedo con los chicos me bajo al centro y me cojo el Trikk, cualquiera de ellos. Y me dejo llevar por los railes... cuando veo algo que me gusta me bajo. El viernes descubrí un centro comercial de muebles. De diseño. No aptos para mi. Entre las tiendas encontré un Habitat. Creia que era una de las tipicas lowcost, también creia que Zara era lowcost, dejé de creerlo esta tarde cuando encontre una basica por 30€. Ya, ya, this is Norway. Es lo que hay. 




Os quería contar como son los tranvías aquí. En Barcelona son muy nuevos, tienen su lugar reservado en las calles y hay revisores. Con perros. Después quieren que seamos civicos, con esa actitud de prepotencia no pueden pretender que cumplamos la ordenanza civica. 
En Oslo los tranvías parecen de la Unión Soviética. Al menos a mi me lo recuerdan. Son azules, viejisimos y con una tapiceria de lo mas kistch. Además, la lian parda. 


 En Barcelona, los tranvías están a pie de calle, aquí son a prueba de borrachos, tienen tres escalones mega empinados, que a la que empezemos a tener nieve.. miedo. 
Lo mejor de todo son las paradas, en las calles pequeñas están en medio de la nada. Hay un palo con una señal de color azul, eso significa que es una parada, tanto de Trikk, como de Buss.. Y las entradas al metro parecen la portería del bloque del piso en el que vivía en Francesc Macià, es todo muy extraño. 

Acerca de los espacios reservados para este tipo de transporte... bueno, esta ciudad es un poco como una jungla de asfalto. Incluso peor que Barcelona. De verdad, creía que después de pasarme 2 horas y media atrapada en la Ronda Litoral lo había visto todo. Oslo es el infierno para qualquier conductor.  vivo en una de las arterias de la ciudad y cada mañana veo al mismo tio a la misma hora parado en frente de la ventana de mi habitacion, sintiendose miserable, con su taza de cafe. Si, aquí se llevan su taza a todas partes, yo estoy empezando a hacerlo... he pasado del maquillaje y el bote de colonia al termo y la taza por si me apetece tomarme un te mientras espero el bus. Unbelievable I know. 

Por muchas de las calles por las que tiene que pasar este, vamos a llamarle cacharro, son infames. Pequeñas, por las que circulan Trikks en ambas direcciones, además coches, peatones, niños que dan por culo con las pelotas, el tipico vecino que no tiene tiempo en todo el dia de sacar al perrito.. y como no, el listo de turno que se salta el semaforo, porque listos de este tipo...hay un montón en todas partes. 

Y no nos olvidemos de la tipica calle en obras, con todas las vias levantadas y en la que por una misma via...tienen que circular trikks en ambas direcciones. 

 Continuo sin entender que significa la señal del señor con el bastón. Igual quiere decir que el conductor se baja y le hace la sillita de la reina.. 


En fin, un rato en el tranvía significa diversión asegurada! 





. PS: Una mañana en la Universidad. Coming soon! 




jueves, 3 de noviembre de 2011

Capitulo 65. Recuperando mi vida, o in the way to do it.

Desde que volví de Holanda estoy desaparecida. Lo sé. He estado un poco liada, entre mi última semana en Rogaland, Voster que tenía un montón de cosas por hacer, gente por ver/ despedirme, equipaje que organizar y demás cosas por fijar. 


Cualquier mudanza es una locura, aunque sea en tu misma calle cinco casas más arriba. Imaginaos si estáis en un país que no es el vuestro, solos y con mil y una cosas. Si, soy especialista en acumular todo tipo de objetos, en su mayoría libros y películas, empiezo a pensar que tengo un problema con esto, no salgo de una librería sin un libro. 
Tuve que mandar dos bultos por posten ( correos ) y me cobraron exceso de equipaje, no todo el que debían, la chica fue super comprensiva, le dije con cara de " no puedo con mi vida" que después de un año tenía que volver a casa y que no podía volver a abrir las maletas para redistribuir el peso. Me cobró muchisimo menos de lo que debía.. AH por ella! 


Me planté en la bussterminalen con dos maletas a tope y una bolsa de mano, la bolsa de mi laptop y mi bolso. Me vi incapaz de coger un bus para llegar hasta el apartamento al que no tenia ni p*** idea de como hacerlo.. así que...elegí la opción fácil. TAXI!
Cuando llegué mi compi de piso, estaba trabajando y yo impaciente por saber como era. Tardo unos 40 minutos en llegar. Es una de las compañeras de piso más alegres que he tenido nunca. Hasta ahora, la convivencia esta siendo muy fácil con ella. Me tiene un poco loca con el reggaeton y las novelas ( es de Rep Dominicana) , pero no me lo tomo muy a pecho, se que solo estoy aquí de paso. 
El barrio está bien, tengo el hospital a 300 metros de casa. Aunque espero no ponerme enferma, la sanidad noruega me da mogollón de miedo y todavía no he hecho el cambio de doctor. La parada del bus la tengo justo al lado también y en 15 minutos estoy en el Jernbanetorget ( centro )  y en 8 en Grünerløkka.  Løkka, es como el Borne barcelonés, pero sin turistas. Lo bueno de esta ciudad es que no tiene demasiadas atracciones, por lo tanto no hay demasiados turistas.  Tiene un mogollón de entrañables cafés, tiendas hiper molonas y lo mejor de todo es que es un barrio abierto, las calles son amplias y los edificios no son altos, así que no da la sensación de estar inmersos en una gran urbe, os lo imaginareis como el barrio de Gràcia, no. Es mucho mejor, muchisimo más amplio, entrañable, con más sensación de libertad, seguridad, tranquilidad... No circulan muchos coches por el centro, CENTRO, de la ciudad. Solo el Trikk ( tranvía )  y autobuses. Y el metro, que muchos de sus recorridos son exteriores y son..lo más. 
La zona de Vika no me gusta tanto, está bien, es un poco sin mas. Hay un café / bar, llamadlo como queráis al que tengo pendiente por ir este fin de semana, se llama Fugazi, como la banda de música! 
Hoy he estado en el Mono, la Lonely Planet de Eve decía que es un garito que no te puedes perder. Bueno, empiezo a pensar que la Lonely es una basura. Está bien, es un garito muy mod en el que me encantaría quedarme una noche a arreglar el mundo, si no fuese porque huele a fritanga y los baños son mixtos y apestan. Toda esta cosa de la igualdad la han llevado demasiado lejos en este país. Los baños no son mixtos por una sola razón : los chicos son unos cerdos. En cambio soy fan del Parkteatret y del Tamara's, creo que no habia probado un Bloody Mary tan bueno en muchos años. Me falta por descubrir un garito con buenos mojitos, entonces ya domino la ciudad! 


En fin, me encanta esta ciudad, es brutal. No se si es sitio para mi, de momento estoy de paso, vamos a ver como va.. 






PS: M, avui hi ha una festa al meu pis, no se quantes copes de vi m'he pres, però he llegit el teu mail i he decidit que era ara o mai... Aixi que, especial, per a tu! En quant faci algunes fotos us ensenyo les meravellas d'aquesta ciutat que mai dorm!

viernes, 14 de octubre de 2011

Capitulo 64. Netherlands.

Pues a mí me suena a Peter Pan y si los niños perdidos son los que van en bici.. yo soy Wendy against everything!


Esta semana hay un break en Noruega. Hace muchos años, los niños tenían "vacaciones" para ayudar a sus padres en casa a recoger las patatas. Se conserva el break, aunque ya no para la misma causa. 
Estoy en Holanda, a gastos pagados. Kjempeflott! Para variar estamos en medio del campo, que les gusta a esta gente el campo joder... pero he estado pasando unos días en Amsterdam visitando a  unos amigos. 


La verdad es que nunca había sido un sitio al que realmente deseara ir... No fumo y por razones obvias tampoco me va mucho el mercado del sexo y básicamente.. es lo que se mueve aquí. 
No había caido en que esta semana también hay mucha gente en España de puente, y claro, estaba a tope de spaniards! Tooodos en los coffee shops poniendose ciegos. Mercado de la marihuana, YEY! 
Aún y así, supongo que al estar con gente de aquí y otros amigos españoles que viven aquí he visto algunas zonas y lugares no-sucios de Amsterdam. 


Esta es MI TIPICA foto de turista: 

                         Batman y Superman en el livingroom de un apartamento.COOL! 









domingo, 2 de octubre de 2011

Capitulo 63. Kjempeflott!!

Todo el mundo sabe, repito TODO el mundo sabe que las únicas alturas que me gustan son las de los tacones de mis zapatos. Pero... ya que estoy en Noruega.. no me voy a perder las maravillas naturales de este país, que no son pocas. 


Ayer estuve en Kjerag. Si Preikestolen os pareció increíble esto es.. algo fuera de serie, una piedra encajada entre dos paredes de roca a poco más de unos 1000 metros sobre el nivel del mar. Kjempeflott!  
El viaje hasta Lysebotn es bastante largo y pesado, entre semana hay un bote / ferry que cruza todo el Lysefjord hasta el pueblo ( por decir algo) y subir es un momento, pero los fines de semana solo se puede ir por la parte de Sirdal. Que solo está abierta en esta temporada, el resto del año, la carretera está cerrada por la nieve. Aunque..tampoco hay mucha cosa, cabañas y lagos. Y no me imagino yo a mucha gente subiendo en invierno a Kjerag. 


Llegamos abajo y yo estaba super contenta, después de diez meses por fin iba a subir. Eran las 13:30 de un soleado y caluroso sábado. La cosa cambió solo media hora después, creo que ha sido de las peores subidas que he echo en mi vida. Y encima por placer.  J, inmediatamente se dió cuenta de que iba a aprender un montón de "new spanish words". 


Para variar yo me estaba quejando y a J no se le ocurrió nada mejor que decir : " la vuelta va a ser muy divertida, ya lo verás" en ese momento una pareja estaba de vuelta, ella se paró y me dijo, textualmente: " no le hagas caso, es mentira, la vuelta es mucho peor, y todavía te quedan dos horas..." .  Si, el infierno existe. Y yo lo he visitado. Aunque supongo que es mucho más divertido visitar el infierno que no el cielo, en el que nunca pasa nada. J me propuso más de una vez darnos media vuelta, pero era una posibilidad que no entraba en mis planes, rendirme? yo? Ni al parchís. 


Después de un refrescante, fresco, agradable, calmante baño en un lago con unas vistas.. por las que más de uno mataría.. en medio de un valle, el agua era completamente transparente y fresca, baño que me cargó las pilas a mitad del camino para poder continuar en aquel infierno. Parece que funcionó. Llegué. Hasta arriba. Como una campeona. 



Esa roca que cuelga entre las dos paredes es Kjerag. Acojona. De una manera que no os podéis ni hacer a la idea si no estáis ahí. Y sobre todas las cosas, lo que más acojona es pensar quién estaba tan loco como para andar por ahí arriba, por la cima de las montañas al final de todo el Lysefjord y encontrarla.  




Es una pena que no podáis disfrutar de esto en directo. Es uno de las "cosas" naturales más kjempeflott que he visto en la vida. Podría utilizar todas las palabras del mundo y aún y así no servirían para que os hicieseis una mínima idea. 


El camino de vuelta fué un drama total. Creía que iba a morir, de echo solté en varias ocasiones eso de " I'm gonna die here" . Lloré,  me caí y dije más de 15 veces que no podía seguir. Pero pasadas las 19:00h estaba en el parking, Casi seis horas después. 
Creo que es todo un reto llegar hasta ahí arriba. Lo es para gente sana y para mí este tipo de cosas son el triple de difíciles. No tengo el mismo equilibro, la misma flexibilidad y por supuesto muchísima menos seguridad en mis movimientos. Así que necesito que todo sea más lento y más seguro que el resto de la gente. Fué un infierno pero la vida es una historia de superación, personal. Y yo me estoy preparando física y mentalmente para hacerme el Himalaya. 


Ahí queda eso.