sábado, 14 de abril de 2012

Capitulo 91. Let me say: burned grill.

La vuelta de los Russ a las calles sólo puede significar una cosa: el verano, está ya muy cerca! 
Aunque aquí los Russ son un poco más diferentes y mayores. Y tienen otro nombre, pero el cometido es el mismo: utilizar pantalones de colores según lo que estés estudiando, customizarlos, ponertelos durante un mes seguido hasta los examenes finales y hacer toda una lista de cosas estupidas. Los estudiantes internacionales también pueden, por supuesto, participar. 
Ayer fué el turno de la "beer rally" . Y montones de chicos y chicas inundaron el centro con sus coloridos pantalones, no hace falta decir que borrachos hasta las trancas. 

Creo que éramos los más mayores del lugar y saltaba a la vista, pues nos acoplamos en los sofás de la sala interior. Suspendieron el pase de cortos por falta de tranquilidad y agotaron existencias de la cerveza de chocolate. 

Terminamos nuestra agradable velada con una barbacoa nocturna, en una noche gélida muy norteña, en casa de K. Con todo tipo de vodkas eslovenos, vinos franceses y delicatesen recién llegadas desde París ese mismo día.

Es fácil congeniar con un grupo de gente que está en la misma situación que tú. Y ya no me refiero a los erasmus, que son un mundo a parte. Gente que ha decidido que otro tipo de vida es posible, personas que deciden adoptar otras culturas como si fueran suyas propias y cuidarlas como su bebé. 



lunes, 9 de abril de 2012

Capitulo 90. Anoche.

Pasaron tantas cosas que no tengo muy claro por donde empezar. Así que lo haré por la parte del despertar, un día más y a estas alturas, todo está cubierto por un impecable manto blanco, me he despertado escuchando las canciones del nuevo disco de mi amigo K, de Oslo. Me sentí muy privilegiada, cuando me dejó escuchar " Indian on the run" me dijo, tiene dos días, es mi como un recién nacido. 


La semana santa ha pasado un poco desapercibida este año, y como viene siendo ya una costumbre, en mi vida. Nada loco ha ocurrido esta vez. Solo sensaciones muy profundas las cuales creo que son un poco dificiles de entender si no se está aquí. 




Anoche estuve en un concierto, es el segundo, ya que la semana pasada estuve con los chicos en un pequeño café del centro en el que tocaban algunas bandas, aunque era mucho más diferrente, allí nos encontrabamos en un acogedor lugar, cual salón de casa, en un ambiente muy relajado. Ayer también lo era, de relajado, pero era más tipo sala de concierto.  En la parte de abajo, el edificio era un bar. Lo primero que me descolocó es que automaticamente en cuanto entras tienes que dejar toda la ropa de abrigo en el guardarropa, que es el mismo sitio en el que pagas la entrada, así que no hay escapatoria. 
La segunda cosa fueron los fumadores. En ambos pisos del local, o en ambas salas había una gran sala para ellos, hacía mucho tiempo que no veia algo así, ya que la última vez que estuve en un local en Barcelona ( concretamente en Sidecar) estaba completamente prohibido fumar arriba y abajo, por no hablar de las normas noruegas, con las que poco más y te cortan la cabeza si las inflinges. De modo que los clientes no tienen necesidad de salir a fumar en invierno a -30ºC. 
Lo siguiente a esto fué el karaoke. Muerta me quedé cuando un chico con una melena dorada y larga abrió la veda. Fué el primero de la noche, después de el ya no hubo pausa. Y cantaban solos, dentro de lo timidos que parecen... era como algo normalisimo, o iban borrachisimos, que también había algún caso. 


No era raro ver a hijos con sus padres. Personalmente para mí es completamente impensable salir de fiesta con mi madre. No te ofendas mamá, pero... sabes perfectamente que es completamente inviable. 


Beben hasta morir. No me gustaría estar en el lugar de sus higados. 


En un momento dado, me invadió una sensación muy extraña.  De repente me di cuenta de lo especial del lugar, de la gente uno por uno, detalle por detalle. De como un chico me miraba y no terminaba de saludarme, dos amigas con un look bastante moderno hablaban con una chica  que no se peinaba hacía tres días e iba en chandal, la pequeñez de una chica tatuada compartiendo risas con un chico con un look muy rockabilly, dos diminutas señoras mayores que avanzaron hasta el escenario para poder ver al cantante, la asociabilidad de muchos otros, una pareja que pese a las pocas muestras de cariño en publico desprendían tanto amor que casi estuve a punto de vomitar purpurina.. 


Tengo un año por delante para descubrir una cultura fantástica, muy entrañable y de la que aprender mucho. 

viernes, 6 de abril de 2012

Capitulo 89. Los trastonautas.

Hoy quiero dedicarle esta entrada a alguien muy especial para mi. Hemos crecido juntas y practicamente lo sabemos todo la una de la otra, aunque ahora por cosas de la vida cada una ha tomado caminos distintos. 


Aún recuerdo aquel primer dia de colegio en 5º de Primaria aquella niña nueva con un polo color mostaza. Desde aquel momento lo compartimos todo, infancia, adolescencia y juventud. Y aunque ahora no nos movamos en el mismo circulo, obvio pues tenemos unos 3500 km de por medio, sé que puedo contar con ella y es lo que la hace tan especial en mi vida. 


No hace mucho empezó un proyecto con su chico, G, con el que también compartimos infancia y trastadas en el colegio. Al igual que ellos, yo también creo en este proyecto y me encanta todo el cariño que le han puesto, escuchar hablar a M de La Trastería es entrar directamente en un estado de alegría, sueños y satisfacción por al fin ver el proyecto hecho realidad. 


Os invito a todos a que le echeís un ojo a su blog, y os animo a que si teneis alguna idea descabellada os pongais en contacto con ellos, estoy segura de que harán cuanto este de sus manos para llevarla a cabo. 


http://www.lostrastonautas.com/

Pasad una feliz semana.. y que sea de todo, menos santa!

sábado, 31 de marzo de 2012

Capitulo 88. Segunda parte.

Voy a terminar con la serie de cosas curiosas sobre este país. A ver si a alguno le entran ganas repentinas de subir a verme. 

11. Hielo y rompehielos.  En el invierno finlandés todo se congela, mar Báltico y lagos incluidos. Por ello, los que quieran salir del país por mar deben seguir las sendas marcadas por los rompehielos finlandeses

12. Un saltador de esquí finlandés fue la persona más joven en ganar una medalla de oro olímpica. Toni Nieminen, nacido en 1975 en Lahti, fue un saltador de Ski entre el 91 y el 2004. Su mayor éxito sucedió pronto en su carrera al ganar tres medallas en los juegos olímpicos de invierno de 1992 con 16 años.

13.El sueco está presente en las señales de Finlandia.  Finlandia tiene dos idiomas oficiales: el sueco y el finés. La administración ha de atender a los ciudadanos en cualquiera de ellas, y las señales de las carreteras y las ciudades están en finés y en sueco en zonas de alta concentración de suecoparlantes.

14. Igualdad.  Finlandia fue el primer país europeo en dar a las mujeres el derecho al voto y a presentarse a las elecciones. Hoy en día, Finlandia está en los países de cabeza en el ranking mundial de igualdad.

15. Navidad. La navidad es un periodo entrañable en todo el mundo, pero más en Finlandia, hogar de Papá Noel (Joulupukki en finés). Además, abren los regalos en Nochebuena, y no el día de Navidad.

16. Linus Torvalds y el “Carnet de conducir ordenadores”. Finlandia introdujo este carnet o certificado en 1988. A día de hoy el carnet es reconocido por 17 países suropeos y Sudáfrica como certificado de competencia con los ordenadores. Además Linus Torvalds, el creador de Linux, es finlandés.

17. Alcohol y la antigua ley seca finlandesa. Los problemas que causaba el beber en la sociedad finlandesa hicieron que la venta de alcohol pasara al monopolio del estado y, durante un tiempo del siglo XX, hubo Ley Seca en Finlandia. Dos veces.

18. Rubios y ojos azules. Finlandia tiene gran proporción de rubios y gente con ojos azules, quizá la mayor del mundo. Hay tantos rubios, que a las finlandesas les gusta teñirse el pelo de moreno y como apunte, el otro día en el super vi que una conocida marca de champus tenia una linea " especial cabellos nordicos" anonadada, me quedé. 

19. Auroras Boreales Revontulet, que significa zorro de fuego, es como llaman los finlandeses a la Aurora Boreal. Tienen un observatorio dedicado a estudiarlas. 

20. Seguridad. Finlandia es el país menos corrupto del mundo y eso se nota desde la administración hasta el individuo. En los edificios públicos hay roperos para dejar los gruesos abrigos en invierno y nadie roba nunca nada.


Quien se apunta a descubrir las 20 maravillas ( seguro que hay muchas mas! ) de este país? Os doy, de entrada un año!

viernes, 30 de marzo de 2012

Capitulo 88. Cosas curiosas.

Esta semana, he recibido un par de emails amenazantes de amigas/ os cabreadas/os porque no saben si continúo viva. Lo estoy, pero muy ocupada. 


Ayer encontré un blog bastante curioso, Big in Finland, y había una lista de curiosidades que salió hace un tiempo en el diario Mirror ( UK ) , me hizo bastante gracia y pensé que podía ponerla, primero para saciaros y segunda.. para que no os penséis que vivo en le infierno blanco. Que lo es, un poco..pero tampoco está tan mal ( ahora mismo está nevando.. y vosotros en manga corta de cañas en la Barceloneta! no hay derecho! ) 


Dice así: 


1. Campeonato del mundo de llevar a cuestas a la mujer. Además de ser muy buenos en deportes de motor y con esquíes, los finlandeses tienen esta carrera por parejas en el que los más rápido en una pista con obstáculos gana el peso de la parte femenina del dúo en cerveza.


2. Día del dormilón. En finés unikeonpäivä,  la última persona de la casa en despertarse  debe ser despertada con agua, en la misma cama o arrojandola al río o al mar. Es el 27 de Julio y es festivo nacional. Creo que se a quién van a tirar al agua este año... 


3. Campeonato de sudar.  Están tan enganchados a la sauna que han hecho de ella un deporte.  El ganador es, obviamente, el que aguanta más tiempo dentro de la sauna. 


4. Bosques y lagos. Dos tercios del país están cubiertos por bosques y los finlandeses los cuidan como a sus hijos. En cuanto a los lagos hay más de 200.000, por eso se conoce Finlandia como el país de los mil lagos. 


5. Campeonato del mundo de Air Guitar. Unos cuantos finlandeses con pasión por imitar a sus ídolos pero sin saber mucho de guitarras comenzaron el Campeonato del Mundo de Air Guitar en Oulu, el cual es un evento anual que tiene como premio una guitarra de verdad.


6. El Pato Donald. En 1977 lo prohibieron porque no llebaba pantalones. 


7. Teléfonos móviles. Finlandia fue el país que hizo la primera llamada con la tecnología GSM y durante muchísimos años Nokia lideró el panorama mundial de teléfonos móviles. Los finlandeses no se quedaron atrás y la tecnología tiene un 95% de adopción. Vale la pena recordar también que Nokia no es sólo teléfonos, y que tienen otro campeonato del mundo: el de lanzamiento de móviles. 


8. Abrazos y besos. Una vez más el espacio personal es muy importante en este país nórdico. Si le das un abrazo a alguien puede que veas como su cara enrojece hasta limites insospechados. Con cinco copas de más, la cosa cambia. 


9.  Saunas. Hay dos millones de saunas para 5 millones de personas. La sauna, es sagrada. Un finlandés sin sauna no vive, sobrevive. 


10. El idioma. Trece declinaciones y creación de palabras juntando otras. La parte buena es que se pronuncia tal y como se escribe. 




Mañana pongo el resto, que se me ha pasado la hora y he quedado para tomar algo! Entre que aquí es una hora más y que salen tempranisimo... ( he quedado a las 2100, en Barcelona, a esa hora, estamos saliendo de trabajar... ) 


Klem!

jueves, 29 de marzo de 2012

Capitulo 87. Arquitectura.

Es extraño estar en una "ciudad" , me cuesta asimilar donde estoy. En la calle no suele haber mucha gente, sea la hora del día que sea y la poca que hay ni te mira. 


Todo y estar casi a principios de Abril continúa haciendo un frío de muerte. Y todavía no hay mucha vida en las terrazas, calles y parques. En realidad, no hay vida. 


La mayoria de las ciudades en las que he estado tienen una estructura bastante parecida a la de l'Eixample barcelonés, con una sola diferencia, los semáforos son más bien escasos y las señales del ceda del paos inexistentes. Nunca he entendido muy bien eso de cuando tengo que esperar y cuando pasar, así que prefiero dejar el coche en el parking e ir andando. Lo mío no es complicarme la vida, creo que salta a la vista. 


Hay bastantes edificios setentones, tipo los de primera linea de mar en Castelldefels, y para que nos vamos a engañar, son feos. Pero los centros historicos, los que quedan ya que muchos fueron arrasados por el fuego, son preciosos. 
A todo el mundo que conozco me dice que Barcelona es muy bonita, la ciudad de los mosaicos y los colores. A mí, personalmente, Gaudí me parece un poco kitsch. Barcelona tiene muchas otras cosas. Pero, ellos todo y ser gente muy gris, ellos mismos me lo han dicho, las casas son de colores.  Es mucho más fácil durante el invierno encontrar una casa roja entre una azul y otra verde..en vez de una blanca entre dos blancas y además un metro y medio de nieve. 






Creo que al llegar aquí esperaba un parecido con Noruega. Así como Suecia arquitectonicamente es muy similar... Finlandia es completamente diferente. Ya para empezar las iglesias son diferentes, y es que no comparten ni religión. 
Los horarios comerciales también varían pero lo que sigue siendo común es la importancia del mar. Muchos puestos de trabajo dependen del mar y de los arboles ( son unos grandes productores de papel) .




















La primavera..no se deja notar por el momento. Así que mientras vosotros os vais a los piquetes yo me voy a revolcarme en la nieve. 

viernes, 23 de marzo de 2012

Capitulo 86. En la sauna.

En Noruega solo utilicé una vez la sauna de casa y algunas más la de la Kulturhus. Pero la gente, las chicas iban con bañador. 




Utilizar la sauna como un elemento diario es algo muy normal. Aquí hace mucho frío y es muy relajante pasar un rato calentito cuando vuelves a casa después de todo el día fuera. Es además bueno para la piel y nos ayuda a dormir mejor. Pero muchas veces hay cosas de otras culturas, por muy cercanas que nos parezcan, que nos dejan paralizados. 
Yo nunca había estado desnuda con una persona que acababa de conocer y a sabiendas que voy a compartir con ésta un tiempo de mi vida. 


Cuando llegué a casa me dijeron que teniamos la sauna puesta y que ibamos a pasar un rato, primero las chicas. Al ver que mi anfitriona se quitaba toda la ropa, yo hice lo mismo, un poco extrañanda, pero lo hice. Una vez dentro de la sauna vi que tampoco utilizaba ninguna toalla, únicamente como una "alfombra" de algodón que cubre los bancos. Al principio me encontraba muy cohibida.. pero pasados unos minutos me fué como estar en la plaza del Tripi tomandome unas cañas con mis amigas. Lo unico que ni estaba en Barcelona, ni estaba vestida, ni estaba con mis amigas.  Pero, estoy ganando una amiga y además...quitandome tabús de encima. Aunque tampoco se como explicar la sensación de.. como es el quedarte desnudo ante unos ojos que no te van a juzgar porque para ellos esta en su cultura, en su día a día.. 




Y..si lo que estabais esperando era un baño en el mar o un revolcón haciendo la croqueta en la nieve.. no hubo nada de eso! No hay ningún agujero en el mar y la nieve esta derritiendose muy rápido. En verano el agua del mar no creo que este tipo la del Mediterraneo, que es caldito, aquí en vez de cubitos de hielo, sera.. del tipo refrescante nivel experto. Así que..ya os contaré que tal eso de ahora en la sauna, ahora en el agua, ahora en la sauna.. El invierno que viene prometo contar como es eso de hacer la croqueta desnuda en la nieve.